
La superficie del predio es de 9,237.927 m².
El uso de suelo le concede una zonificación E/8/30, lo cual se traduce en un uso de suelo para Equipamiento, manteniendo un área libre del 30%de la superficie (equivalente a 2,771.38 m2), una superficie de desplante del 70% (equivalente a 6,466.54 m2), máximo 8 niveles de construcción, y una superficie máxima de construcción de 51,732.35 m2 sobre el nivel medio de banqueta, aplicando la Norma 19 referente al Estudio de Impacto Urbano.
El Proyecto cumple con el COS al ocupar una superficie del predio de 3,354.85 m² - incluyendo zona de ductos –, lo cual equivale solo al 36.31 % del terreno como huella de desplante del edificio, lo que deja un área libre de 5,883.007 m², siendo mayor esta área a los requeridos por la Normativa. En lo referente al CUS, el área máxima construida sobre el nivel de banqueta es de 7,368.70 m2 en solo dos niveles, con lo que se respeta también el número máximo de pisos al contar el edificio solo con dos niveles sobre el nivel de banqueta, Planta Baja y Planta Alta, ambos dedicados al uso de expansión de los servicios de consulta y atención al público por parte del mismos Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. Las áreas construidas por piso consideradas a partir del nivel de banqueta son las siguientes:
PLANTA BAJA NIVEL 0.00
Urgencias y Hospital de día 1,125.00 m² construidos
Endoscopías 82.00 m² construidos
Áreas Administrativas 100.00 m² construidos
Rehabilitación Cardiaca 583.00 m² construidos
Salas de Espera 43.00 m² construidos
Servicios y Áreas de Apoyo 61.00 m² construidos
Usos Múltiples y Centros de RCP BLS 908.00 m² construidos
Circulaciones 452.00 m² construidos
TOTAL CONSTRUIDOS P.B. 3,354.00 m² construidos
PLANTA ALTA NIVEL +4.20
Consultorios 735.00 m² construidos
Salas de Espera 192.00 m² construidos
Áreas Administrativas 436.00 m² construidos
Servicios y Áreas de Apoyo 196.00 m² construidos
Áreas de Exposiciones 355.00 m² construidos
Sala de Telemedicina 35.00 m² construidos
Circulaciones 1,405.00 m² construidos
TOTAL CONSTRUIDOS P.A. 3,354.00 m² construidos
PUENTE
Nivel 1 182.00 m² construidos
Nivel 2 182.00 m² construidos
TOTAL CONSTRUIDOS P.B. 364.00 m² construidos
ÁREA CONSTRUIDA SOBRE NIVEL DE BANQUETA 7,368.70 m²
ÁREA CONSTRUIDA BAJO NIVEL DE BANQUETA 533.44 m²
SÓTANO 1 NIVEL -4.55
Área de estacionamiento 9,237.927 m² construidos
Túnel 295.00 m² construidos
TOTAL CONSTRUIDOS SÓTANO -1 9,532.927 m² construidos
SÓTANO 2 NIVEL -8.75
Área de estacionamiento 9,237.927 m² construidos
TOTAL CONSTRUIDOS SÓTANO -2 9,237.927 m² construidos
ÁREA CONSTRUIDA BAJO NIVEL DE BANQUETA 18,475.854 m²
El Proyecto contempla la totalidad de los espacios contenidos en el programa Médico-Arquitectónico proporcionado por el Instituto Nacional de Cardiología, más los espacios solicitados durante las revisiones que se hicieron al proyecto por el personal médico.
Ante todo se respetó que todos los espacios de consulta, tratamiento, diagnóstico, administrativos de servicios y circulaciones cumplieran con la normatividad vigente.
La propuesta de diseño de cuerpo del edificio de la UAEPE se hizo respetando el principal eje de composición del conjunto, provocando un con ello un remate con el conjunto de edificios del Instituto.
Así mismo se integra el acceso de público y pacientes al Instituto en su estado actual con el nuevo edificio de la UAPE, a través de una gran plaza de acceso al mismo nivel, para facilitar la movilidad de personal y pacientes entre ambas edificaciones.
El nuevo proyecto está compuesto por dos cuerpos:
El principal lo integran los servicios de: en planta baja urgencias y hospital de día, y las áreas de rehabilitación (Gimnasios kinesioterapia y cicloergometria, pruebas de esfuerzo, fisioterapia y área de fast track), en planta alta la consulta externa de especialidades, pediatría y cardiología así como áreas administrativas de apoyo y de investigación.