top of page

HOSPITAL CIUDAD CAMARGO

CIUDAD CAMARGO

El proyecto que nos ocupa es la Obra Nueva denominada “Unidad de Medicina Familiar 3 Consultorios (Ampliación Futura a 5 Consultorios) del IMSS, ubicada en Avenida Chihuahua s/n Barrio Americano, Municipio de Ciudad Madera, Chihuahua.

2,725 m2
HOSPITAL CIUDAD CAMARGO

El predio tiene una muy ligera pendiente de norte a sur, la cual es suave y continua hacia la parte posterior del terreno. Es de geometría regular, formando una figura cuadrada, cuya superficie es de 3,093.85 m2. Colinda al Norte con el predio que ocupa una U.M.F. No. 5 del IMSS, al Sur con la calle denominada “Central” y algunas casas habitación; al Poniente con un lote baldío de propiedad privada y, al Oriente con las instalaciones del Albergue Infantil. No existen árboles dentro del predio, la única vegetación existente es pasto.
El contexto urbano es el de una ciudad pequeña, con todos los servicios, siendo esta una zona de servicios de la salud. Se accede al predio por una calle secundaria (Av. Central), de poca o casi nula afluencia vehicular.
Lo que buscamos con nuestro proyecto, es una Unidad de Medicina Familiar eminentemente funcional, con economía de superficie que se traducirá en economía de operación y mantenimiento, pero que lo funcional no fuese en detrimento de su aspecto plástico.
Este proyecto se desarrolla principalmente en tres cuerpos, un primer cuerpo en dos niveles), y un segundo cuerpo de un nivel en primera etapa y dos niveles en segunda etapa (ampliación futura), cuyas cubiertas se forman por una gran armadura metálica y cubierta de lámina galvanizada y capa de compresión, con pendiente, pensando en las nevadas de la época de invierno. Los cuerpos anteriores están unidos a un tercero de forma rectangular y al cual se accede directamente por una plaza, localizada en la orientación sur del predio, en la denominada Avenida Central.
El resultado estético final es, una integración formal y visual con la material prima predominante de la zona: la madera, dado que del edificio esta forrado en sus fachadas longitudinales (oriente y poniente) con una celosía de madera, la cual funciona como parteluz, protegiendo en todo momento de la incidencia solar directa, e integra soberbiamente el edificio a la naturaleza y la climatología del sitio, hacia las orientaciones oriente y poniente.
Se escogió el color blanco para todos los elementos de fachada, dejando solo en su color natural la celosía de madera mencionada.
Por último, se ha de mencionar que la cubierta es proyectada con una suave curva, por dos razones principales, la primera y más importante es, que durante el invierno nieva en la zona y, segunda, proveer con iluminación cenital los segundos niveles, dado que su acomodo longitudinal complica la iluminación por fachada.
Una vez concluida la primera etapa, el edificio tendrá un área construida de 2,455 m2, mientras que la segunda etapa se estima en 270 m2, para un total de 2,725 m2 una vez concluido el total del proyecto.

bottom of page